El antes y el ahora del equipamiento del laboratorio de hidráulica en la facultad de Ingeniería Civil

#PlanDeEmergencia | En la facultad de Ingeniería Civil, se ha construido el laboratorio de hidráulica, cabe mencionar no se contaba con este laboratorio y que fue una de las principales observaciones realizadas por Sunedu, los equipado instalados son los siguientes equipos:

☛ Canal de pendiente variable. Este equipo permitirá analizar los diversos fenómenos hidráulicos, además se podrá determinar los tipos de corrientes que fluye por un canal.

☛ La turbina Pelton. es conocida también como rueda hidroeléctrica tangencial ó turbina de presión, este equipo convierte el chorro de agua en energía, gracias a su rodete con cucharas, esta a su vez se encuentran interconectadas a una turbina que al girar al contacto con los chorros de agua transforman ó convierte la energía cinética en energía eléctrica. Esto sería una central hidroeléctrica a escala.

☛ Equipo de descarga por orificios. este equipo permite el análisis del flujo, el coeficiente de contracción y velocidad, altura, cantidad y descarga de un caudal de agua.

Todos estos equipos son en beneficio de los estudiantes de la facultad que ya no tendrán que viajar a universidades de la capital para realizar sus prácticas, además estarán a la disposición de los programas de las Ingenierías que lo requieran.

El antes y el ahora del laboratorio de Cómputo de la facultad de Agronomía

#PlanDeEmergencia | En la facultad de Agronomía se ha remodelado el Laboratorio de Cómputo 25 computadoras con procesadores de última generación, con pantalla led, unas con Intel Core y otras AMD Ryzen, 8 módulos de melamina, 24 sillas de metal con asiento y respaldar forrados, 2 equipos de aire acondicionado, un estabilizador sólido con transformador de aislamiento monofásico, fluido eléctrico se ha independizado para los diversos equipos con llaves termomagnéticas.

También se mejorado el cableado eléctrico, la instalación de pozo a tierra, Luz de emergencia, un extintor de CO2, el servicio de internet se ha mejorado y con fluidez constante, llegando a calcularse hasta 200 Mbps de descarga y 30 Mbps de carga, en cuanto con el software las licencias son originales, tales como: Windows 10, Office Profesional Plus 2019, AutoCAD 2018, Antivirus Eset Nod32. Entre otros como: 7-Zip, PDF 24 Creator, VLC media player.

Además de la colocación de un anaquel de melamina con divisiones para mochilas y prendas de los estudiantes, un monitor o panel táctil de la marca de 75 pulgadas con antena USB WiFi, lápiz táctil, cable HDMI, control remoto,Finalmente se realizaron trabajos de resane, pintado en las paredes y techo del laboratorio.

Semana Nacional de la Innovación

👩‍💼📱 ¡Inscríbete en las plenarias del evento más importante en innovación y tecnología del #Perú!

🇵🇪💡 Del 21 al 25 de junio, el Concytec Perú realizará la Semana Nacional de la Innovación, un evento virtual y gratuito, que cuenta con el apoyo de 45 instituciones públicas, privadas y de cooperación. #YoInnovoPorElPerú

👩‍💻 Inscríbete en nuestra web ➡https://innovacion.concytec.gob.pe/Plenarias/

📢 Accede a nuestro evento y entérate de todas las novedades ➡https://fb.me/e/2rvc6QKo2

Facultad de Medicina Humana Daniel Alcides Carrión nos muestra los últimos equipos adquiridos por la UNICA para la facultad.

#PlanDeEmergencia |Uno de los últimos equipos adquiridos por la UNICA para la facultad de Medicina Humana Daniel Alcides Carrión es la mesa de disección virtual 3d, de cuerpo completo, es una plataforma virtual teniendo como característica principal de visualizarnos todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, estas imágenes que se encuentran han sido digitalizadas y convertidas en 3d de un cuerpo real. el señor decano de la facultad, Dr. Benito Díaz López agradeció a la alta dirección de la UNICA con este apoyo en beneficio de los estudiantes de las ciencias médicas.

Facultad de Ciencias Biológicas muestra sus mejoras de sus ambientes.

#PlanDeEmergencia | Ya han pasado algunos meses desde la inauguración de la nueva infraestructura y el Dr. Freddy Yonell Calderón Ramos, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas nos comenta que se siguen mejorando tal es el caso de la señalización, la implementación de pizarras interactivas en las aulas y laboratorios, se ha renovado un 70 % de los equipos en los laboratorios, entre ellos la adquisición del procesador automático de tejidos, entre otras, todas estas mejoras gracias al apoyo de la alta dirección de nuestra universidad.