CURSO TALLER DE “HERRAMIENTAS DIGITALES PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA”

#Capacitación | CURSO TALLER DE “HERRAMIENTAS DIGITALES

PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA”, dirigido a autoridades, funcionarios y personal administrativo de todas las áreas. Este evento se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de octubre del 2022, a horas de 6:00 a 8:00 p.m. (03 sesiones), la ponencia

estará a cargo del Lic. NAÚN JOSÉ ALVARADO FÉLIX MAGALLANES.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/RqoC4WdPpw2EjvTz9

Facultad de Derecho y Ciencia Política realizó la ceremonia de bienvenida a los recién ingresantes del examen de admisión.

#FacultadDerecho | La facultad de Derecho y Ciencia Política realizó la ceremonia de bienvenida a los recién ingresantes con la masiva asistencia de los padres de familia.

El decano de la facultad Dr. Carlos Sotelo Donayre, precisó en su discurso, que los recién ingresantes tienen el reto de contribuir con la mejora continua de las condiciones de calidad que nos llevaron a convertirnos en la primera universidad del Perú en lograr su licenciamiento con el modelo 1.5, la cual cuenta con requisitos mas altos.

Los docentes de la facultad expresaron a los estudiantes que, cuentan con todo lo necesario para convertirse en profesionales capaces de desempeñarse en diversas instituciones y que es necesario dedicación en su paso por las aulas.

Suscripción de convenio de cooperación interinstitucional entre la UNICA y el JNE

#Convenio | El rector Dr. Anselmo Magallanes Carrillo y el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Jorge Luis Salas Arenas, suscribieron convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar y promover jornadas académicas, formativas y de investigación que fortalezcan la cultura democrática y electoral, por un periodo de 5 años.

El rector de la UNICA, manifestó que el convenio firmado tiene 2 objetivos muy importantes, “la parte de colaboración mutua, que va consistir en capacitación sobre temas electorales de parte de los especialistas del comité electoral, hacia los docentes, autoridades y alumnos de la UNICA.”

También añadió que “el convenio tiene parte de investigación, tanto para los estudiantes que hacen investigación formativa, como los docentes que hacen investigación científica, por eso en el convenio figura esos alcances que se deben estar ligados para el desarrollo de la institución”.

De parte del presidente del JNE, declaró “que el afán del JNE, es que a través de la escuela de gobernabilidad y democracia se pueda compartir lo esencial en relación a la democracia y las formas razonables en que la democracia se manifiesta y se expresa, para que los ciudadanos sepan cómo se desarrollan los procesos electorales y como es que se deben reconocer los resultados y procesos electorales, para no generar inestabilidad”.

Además, mencionó que “la tolerancia y el respeto son cosas fundamentales, no solo en los procesos electorales si no en todos los momentos de la vida, donde la paz es indispensable para que pueda crecer, desarrollar y progresar una sociedad”.

Asimismo, el JNE realizó la campaña “Semilla de la paz, árboles por la democracia”, en la cual las autoridades sembraron árboles que representa forjar una cultura de paz en toda la ciudadanía, para que así se fortalezca la resiliencia en la democracia.

Imágenes de la presentación proyecto: “Modelo Piloto Demostrativo para la Producción del Huevo Diseñado”

#ResponsabilidadSocialU/ Este viernes 21 de octubre el docente investigador PhD Elías Salvador Tasayco, realizó la presentación de los resultados del proyecto: “Modelo Piloto Demostrativo para la Producción del Huevo Diseñado como aporte a la industria avícola y seguridad alimentaria de la región de Ica” acompañado de los estudiantes del Semillero de Investigación Club IDI en Ciencia Avícola y Nutrición asimismo de estudiantes del curso de nutrición 2022-I. Explicó que los niños entre los 6 meses a más y mujeres gestantes deberían consumir por lo menos un huevo al día para la estimulación cerebral.

El evento se desarrolló en el auditorio “Raúl Porras Barrenechea” y contó con una presentación de

potajes a base del huevo diseñado. Todo en el marco del día mundial del huevo y el día mundial de la alimentación.

Entre las autoridades presentes estuvieron la Abog. Maritza Leonor Mejía Huamán, Directora de

Responsabilidad Social Universitaria, Proyección Social y Extensión Cultural, la CPC Yngrid Amelia

Aparcana Felipa, Directora de la Dirección General de Administración, el Mag. Michael Vladimir Alcazar Huarcaya, Director de la Oficina General de Gestión de la Calidad y el Dr. Juan Alberto Pisconte Vilca, Director del Instituto de Investigación del Vicerrectorado de Investigación.

Programa Chuya Wayra

#ProgramaChuyaWayra | Hoy 21 de octubre, se llevó a cabo las actividades de cuidado ambiental del programa Chuya Wayra. Su salida al campo para realizar el monitoreo ambiental del parque automotor, en esta ocasión se realizó entre las intersecciones de la Av. Pachacútec Yupanqui y calle Lima del distrito de Parcona.

Este programa viene siendo realizado por nuestra casa de estudio Universidad Nacional San Luis Gonzaga a través de la dirección de Responsabilidad Social Universitaria, Proyección Social y Extensión Cultural, con la participación de estudiantes de la facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Presentación de trabajo de Investigación El docente investigador PhD Elías Salvador Tasayco de la Facultad de Medicina Veterinaria

#ResponsabilidadSocialU | El docente investigador PhD Elías Salvador Tasayco, realizara la exposición de los resultados obtenidos como parte de su investigación, del proyecto: “Modelo Piloto Demostrativo para la Producción del Huevo Diseñado como aporte a la industria avícola y seguridad alimentaria de la región de Ica”.